En mayo de 1961, Cuando el
presidente John F. Kennedy anunció al Congreso que Estados Unidos
que "Se comprometía a situar un hombre en la Luna y devolverlo
sano y salvo a la Tierra antes del fin de la década", empezó
la carrera hacia la Luna. Mucha gente ahora cree que es imposible que
los humanos hayan logrado llegar a la Luna en 1960, pues, la
tecnología que los humanos había desarrollado en ese entonces no
era la suficiente para llegar a la luna. La NASA realizó unos
estudios de viabilidad que indicaron que sólo tenían un 0.0017% de
posibilidades de situar un hombre en la Luna y de devolverlo luego a
Tierra, sano y salvo. De hecho, una lavadora moderna tiene más
memoria que la computadora central de la nave apoyó en ese entonces.
Siguen discusiones sobre este tema
jueves, 31 de enero de 2013
jueves, 24 de enero de 2013
¿ Será verdad que cortarse el pelo al cero hace que crezca más aspero y rápido?
Cortarse
el pelo al cero hace que crezca mas aspero y rapido
Falso. Este
mito si que lleva tiempo instalado en nuestra sociedad. Hasta los
propios peluqueros lo aconsejan cuando ven que el cliente les llega
con problemas de calvicie incipiente. Sin embargo,
no
se trata más que de otra ilusión.
Los investigadores encontraron varios estudios que han comparado
parches de cabello que crece después de rasurarse y otros sin
rasurarse. Se descubrió que el cabello rasurado no crece más rápido
y nace sin una punta muy fina que se encuentra en el cabello sin
rasurar, lo cual da la
impresión
de ser más grueso y más áspero.
Además, la sensación subjetiva de ver una y al poco tiempo, verla
oscurecida por el pelo, puede ser muy engañosa. Cuando tenemos el
cabello largo, sin embargo, apenas notamos el crecimiento hasta que
no se trata ya de algunos centímetros.
De igual
modo, coexistiendo con esta falsedad, tenemos otra que dice que
cortarse los pelillos de las piernas, hace que te crezcan más
fuertes y en más negros. De nuevo otra mentira muy extendida
precisamente por el aspecto subjetivo que ofrecen los pelos salientes
con respecto a los que estaban ya largos. Además, si esto fuera
cierto, habría muchas mujeres que tendría los pelos de las piernas
como púas del 15, y sin embargo, se pasan años depilándose
con maquinillas de afeitar
y siempre los tienen igual (no admitimos las evidencias referidas a
las suegras).
Da
igual lo rasurado que lo llevemos. Siempre nace con la misma fuerza
sábado, 19 de enero de 2013
La leyenda del "Cid Campeador y la Virgen de la Almudena"
Hay una leyenda que cuenta como una mañana cuando Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador, había salido de Toledo en dirección a Madrid, en compañía de algunos caballeros, se encontró por el camino con un leproso que se había caído en una zanja y pedía ayuda.
Cuando el Cid sacó al leproso de la zanja, observó como éste se convertía en una figura femenina, que resultó ser la Virgen de la Almudena.
Esta singular aparición comunicó a Rodrigo Díaz de Vivar que tomaría Madrid y que incluso ganaría batallas después de muerto. La Virgen de la Almudena le indicó asimismo por dónde debía entrar en Madrid antes de desaparecer milagrosamente.
El Cid, al regresar junto a los caballeros comprobó como éstos se desperezaban de un profundo sueño en el que misteriosamente habían caído ajenos a la aparición de Nuestra Señora de la Almudena.
Esa misma noche, de vuelta en Toledo, Rodrigo Díaz de Vivar salió otra vez camino de Madrid acompañado de sus caballeros. Se apostaron en el lugar indicado por la milagrosa aparición de la mañana, frente a la muralla.
De pronto, observaron con asombro como uno de los cubos se derrumbaba inexplicablemente. El Cid Campeador y sus mesnadas castellanas entraron en la ciudad tomándola por sorpresa.
En ese cubo roto apareció igual de milagrosamente la imagen de la Virgen de la Almudena, que había sido escondida a principios del siglo VIII por un vecino de Madrid temeroso de la llegada de las tropas árabes.
Enigma. "Embusteros"
Pancho es un chico maravilloso, pero tiene un defecto de mentir en todo los lunes, martes y miércoles.
Su amigo Ricardo lo hace los jueves, viernes y sábados.
Ambos dicen solo la verdad los domingos.
El otro días, mientras saboreaban un rico helado, decía uno al otro;
"ayer fue uno de los días en que me tocaba mentir"
Y Ricardo respondió:
- "Pues ayer fue también para mí uno de los días que me tocaba mentir".
¿De qué día de la semana hablaban, puesto que están hablando del mismo día?
Pancho es un chico maravilloso, pero tiene un defecto de mentir en todo los lunes, martes y miércoles.
Su amigo Ricardo lo hace los jueves, viernes y sábados.
Ambos dicen solo la verdad los domingos.
El otro días, mientras saboreaban un rico helado, decía uno al otro;
"ayer fue uno de los días en que me tocaba mentir"
Y Ricardo respondió:
- "Pues ayer fue también para mí uno de los días que me tocaba mentir".
¿De qué día de la semana hablaban, puesto que están hablando del mismo día?
jueves, 17 de enero de 2013
Con el frío perdemos calor corporal por la cabeza
Con el frío perdemos calor corporal por la cabeza
Falso.
A medida que se acerca la navidad y con ella el frío de invierno boreal
la gente comienza a usar sombreros porque se nos dice que perdemos
entre 40 y 45% del calor corporal por la cabeza. Pues no. En
temperaturas bajas se pierde calor por cualquier parte del cuerpo descubierta, y la cabeza no tiene nada de especial, aseguran los investigadores. Estudios realizados con cámaras infrarrojas han demostrado de forma rotunda ese hecho. El calor se va por cualquier
lado del cuerpo. Quizá este mito ha surgido por la creencia de que la
gente se resfría con más frecuencia si va con la cabeza destapada (otro
mito). Lo que si es cierto es que en condiciones de bajas temperaturas
debemos abrigarnos al máximo posible si, pero todo el cuerpo.
Mito la Amiga Invisible
Cuenta la historia que había una niña pequeña, de tan solo 10 años, cuyo nombre no mencionaré por respeto. Todo el tiempo le contaba a sus padres que tenía una amiga invisible, pero nunca le hacían caso. Creían que era solo inventos infantiles, e incluso llegaron a preocuparse de que estuviera loca.
Un día la niña se fue al parque, con su amiga invisible, que
estaba un poco alejado de la casa. Cerca al parque había un lago un poco
profundo, que se encontraba congelado debido al invierno. Su amiga le pidió a la niña que se acercase para ver la hermosura del lago.
Al hacerlo, se resbaló y cayó en el lago. Desde dentro de el, es muy
difícil romper el hielo para salir. Milagrosamente, apenas lo tocó se
rompió. Cuando salió, su amiga le dijo que el haberla salvado tenía un
precio.
Años después, ya la niña se había olvidado de su amiga. Hasta que se le apareció en un sueño, en donde la apuñalaba en el pecho. Al despertar, pudo ver como se desangraba, y murió.
viernes, 11 de enero de 2013
Hay que beber 2 litros de agua al día
Hay que beber 2 litros de agua al día.
Falso. Este mito se ha extendido gracias a la nueva cultura de la imagen y del culto al cuerpo. Las modelos no
paran de decir por televisión que ellas mantienen su esbelta figura
gracias a que beben mucha agua durante todo el día. Por otro lado, hoy
parece que todos los alimentos poseen propiedades negativas para el
cuerpo humano. Si no es porque tienen colesterol, es porque tienen
grasa, y si no, porque tienen azúcar, y si no, porque tienen exceso de
oligoelementos, etc. Solución: bebemos mucha agua y tan
felices. Los investigadores buscaron en los estudios que existen sobre
el tema y no han encontrado uno solo que mantenga esta afirmación.
No necesitamos tanta agua en
nuestro cuerpo para estar sanos. De hecho, los estudios demuestran que
nuestro cuerpo es muy bueno para regular cuánta agua necesitamos, y por
eso nos indica cuando tenemos sed. Y además, no se necesita beber tanta
cantidad de agua pura porque
la necesaria se puede encontrar perfectamente en otro tipo de líquidos
que bebemos a diario, como por ejemplo en el café, en los zumos, leche o
en los propios alimentos.
Si bebes tanta agua, lo que conseguirás será dar vida a otro mito: que te crezcan ranas en la panza
jueves, 10 de enero de 2013
mitos curiosos científicos
Comerse un panecillo con semillas de amapola actúa como un opiáceo: No, pero sí es cierto que puedes dar positivo en un control de drogas.
Un penique arrojado desde lo alto de un rascacielos puede matar a un peatón: No, la resistencia del aire le impide alcanzar una velocidad suficiente para eso.
Los rayos nunca golpean dos veces en el mismo sitio: No sólo no es cierto, sino que los rayos tienen querencia por ciertos objetos como el Empire State. Tampoco es cierto que las ruedas del coche sirvan de aislante si un rayo cae en uno.
La boca de un perro está más limpia que la de un humano: En realidad es difícil de comparar por lo específicas que son las bacterias de cada especie, así que probablemente no sea correcto decir esto.
Cuando corres bajo la lluvia te mojas menos: Los científicos dicen que sí es cierto, sin embargo nuestros admirados Cazadores de Mitos también lo han investigado y en cambio dicen que es mejor andar que correr.
MITO VALENCIANO
El gran mito valenciano es la figura de Jaime I el Conquistador. El
personaje nació en Montpellier en 1208, fue educado por Simón de
Montfort, que fue el que causó la muerte de su padre. A los diez años
comenzó su reinado entre grandes tensiones con la nobleza. Se casó con
Leonor de Castilla, hija de Alfonso VIII, de cuyo matrimonio nacieron su
hija Violante, que se casaría con Alfonso X y su heredero, Pedro el
Grande. En 1229 conquistó las Baleares y, tres años después, emprendió
la conquista de Valencia, que culminaría con la toma de la ciudad en
1238.
El carisma de Jaime I fue indiscutible. Su existencia estuvo presidida por el éxito y, en vida, gozó de fama de “protegido de Dios y la Virgen María”. Fue reconocido como un rey mesiánico que como “rat penat” (el murciélago del escudo de Valencia), había de devorar a los mosquitos-reyezuelos musulmanes.
Al calor de su biografía, la identidad lingüística valenciana y las relaciones políticas con la Corona de Aragón han sido el centro de un ardoroso debate histórico que ha trascendido los márgenes del academicismo. Ricardo García Cárcel analiza las distintas teorías que alimentan esta discusión.
El carisma de Jaime I fue indiscutible. Su existencia estuvo presidida por el éxito y, en vida, gozó de fama de “protegido de Dios y la Virgen María”. Fue reconocido como un rey mesiánico que como “rat penat” (el murciélago del escudo de Valencia), había de devorar a los mosquitos-reyezuelos musulmanes.
Al calor de su biografía, la identidad lingüística valenciana y las relaciones políticas con la Corona de Aragón han sido el centro de un ardoroso debate histórico que ha trascendido los márgenes del academicismo. Ricardo García Cárcel analiza las distintas teorías que alimentan esta discusión.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)